Salesforce es una potente plataforma especializada en ecommerce en la nube que grandes empresas como Puma, Lacoste, Hoka One One o New Balance han decidido adoptar como tienda online.

💡 Se trata de un CRM o programa de gestión de relaciones entre vendedor y cliente. Esto se traduce en un control total del marketing, análisis, ventas y servicios en un solo sitio.
Incluso cuenta con su propia inteligencia artificial, Einstein AI, el mejor amigo a la hora de automatizar, predecir y descubrir oportunidades de negocio.
Si hablamos de precio, depende mucho de tus necesidades. Suele cobrarse por licencia mensual + usuario y se adapta a medida al tipo de servicio que estés buscando.
Ahora que tienes una definición básica más o menos clara de qué es Salesforce, voy a tratar varios puntos básicos relacionados con el posicionamiento en Salesforce.
¡Comenzamos!
Opciones SEO del Panel de Control
Salesforce dispone de una serie de patrones SEO básicos que trataré en los siguientes apartados.
Voy a hacerlo de la forma más sencilla y visual posible para que no te pierdas.
Dentro del panel de control y desplegando la pestaña “Herramientas del Comerciante” se abre un menú que muestra todas las opciones del sitio.

Una de ellas es la de SEO, en letras negras y clicable. Si pinchamos ahí nos llevará a un menú básico en el que encontraremos diferentes opciones.

Las más importantes son las reglas de URL, Robots, mapa del sitio y reglas de la etiqueta Meta.
Vamos a verlas con más detalle.
Reglas de URL
Aquí se registran posibles errores de urls en categorías, productos, etc. El sistema detecta cuando 2 o más urls son iguales y añade un guión con número para diferenciarlas.
La herramienta Reglas de URL está diseñada para notificar cuando dos páginas están generando la misma URL y mostrar cuál es la URL en conflicto.
El caso más común de URLs duplicadas se da en las páginas de categorías.
Si la regla de URL de la categoría está configurada para utilizar el nombre de la categoría y dos categorías tienen el mismo nombre (por ejemplo, zapatos), la primera categoría tendrá la URL con la palabra «zapatos», y la segunda categoría tendrá la URL con la palabra «zapatos» seguida del número añadido «zapatos-1».
mitienda.com/zapatos/
mitienda.com/zapatos-1/
mitienda.com/zapatos-2/
Puedes encontrar este apartado en:
💡 Merchant Tools > SEO > URL Rules – General tab | Herramientas del Comerciante > SEO > Reglas de URL – pestaña General

Está genial para revisar y corregir categorías y urls iguales de un plumazo.
Sección Ajustes | Settings
En la segunda pestaña de las reglas de URL se encuentran los ajustes.

De aquí nos interesan varias cosas:
- Convertir todos los caracteres a minúsculas. Las URLs en minúsculas ayudan a mantener una mejor legibilidad y evitar posibles problemas derivados del uso de mayúsculas.
- Sustituir los espacios en blanco por –. Si los espacios en blanco no se sustituyen por un carácter especial se mostrarán como %20, algo bastante feo para los usuarios. Una buena práctica es reemplazar los espacios en blanco por un guión o separador.
- Cambiar unos caracteres por otros. Por ejemplo el símbolo & se mostrará en las URLs como %26. Para evitarlo debes hacer clic en el botón «editar reglas» de esta sección y asignar otros caracteres más usables. Si quieres eliminar este tipo de símbolos por completo no asignes reemplazo.

Recuerda que esta sección se encuentra en:
💡 Merchant Tools > SEO > URL Rules – Settings tab | Herramientas del Comerciante > SEO > Reglas de URL – pestaña Ajustes
Robots
Un básico del SEO. Aquí vas a encontrar tanto el archivo robots en staging o temporal como en producción.
Por ejemplo, si estamos trabajando en un nuevo proyecto o en una migración y no queremos que Google pase por allí e indexe los contenidos, tenemos la opción de bloquear el staging por robots.
Si por el contrario ya tienes la web en producción y quieres subir un archivo concreto a robots también podrás hacerlo desde esta sección.
Mapas del sitio
El generador de sitemaps de Salesforce es bastante potente. Permite indicar cuando queremos que realice un refresco del sitemap (portales que suben muchos productos al día), frecuencia de rastreo (algo en desuso) y secciones de la web que queremos incluir en el mismo, como por ejemplo productos, categorías, contenidos, etc.

Reglas de la etiqueta Meta
Aquí se pueden crear tantas reglas como se desee.
En principio partimos con las más básicas como meta description, title u open graph aunque también dispone de otras como las meta keywords, obsoletas desde hace años.

Title y Meta Description
El sistema puede tomar el title de la url, mientras que la meta description es algo que se debería introducir de forma manual para conseguir los mejores resultados en las SERPs.
Al menos en los contenidos que estén indexados, rankeando y que sean importantes para nuestro negocio.
Para incluir una descripción de cada url puedes abrir la pestaña de herramientas del comerciante y hacer clic en catálogos o productos, dependiendo de si quieres editar la descripción de una categoría o un producto concreto.

Dentro de la sección en cuestión, debe introducirse el texto en la caja “Descripción” de la pestaña general. No excedas los 155-160 caracteres.
URLs SEO Amigables
Para modificar una url a tu antojo debes entrar dentro del producto o categoría que quieres modificar (en la imagen de abajo una categoría) y pinchar en «atributos de categoría».
En el apartado URL de la página podrás modificar la misma como más te convenga.

Recuerda que si esa url ya estaba online e indexada, deberías hacer una redirección 301 para indicar a Google la dirección de la nueva URL.
Staging VS Producción
Si tienes una web en staging y en producción, ya sea por una futura migración o por la creación de un nuevo portal en la nube de Salesforce, debes tener en cuenta que todos los cambios realizados en staging se propagan a production, no se realizan directamente en producción.
Digamos que el staging de Salesforce es el laboratorio de cambios y production donde se reflejan los mismos.
A tener en cuenta
Algunas peculiaridades de esta plataforma pueden resultar algo “rocosas” en principio.
- En un primer momento el backend de Salesforce puede resultar de todo menos amigable e intuitivo. Hay que echarle unas horas para adaptarse al nuevo entorno.
- Las urls de producto tienen que incluir el SKU y terminan en .html. Sí, esto puede crear sarpullidos a más de un SEO pero es lo que hay.
- Siguiendo con las urls, hay que tener mucho cuidado a la hora de generarlas y revisar que no se han colado mayúsculas, símbolos raros, etc. Mejor en minúsculas y separadas por un guión medio (-).
- La plataforma es bastante flexible a la hora de indexar filtros y nos permite jugar con esta opción en el caso de que sea interesante para nuestro negocio.
- La sección «Mapas del Sitio» es muy completa e incluye opciones de frecuencia, prioridad, etc. (Esto último se lo pasa Google por el forro).
💡 Dominio con WWW o sin WWW, ¿cuál elegir?
Conclusiones
Salesforce es una plataforma muy poderosa como ecommerce en la nube. La gestión de clientes es fantástica y las posibilidades de venta de producto son casi infinitas.
¿Es algo tosca en cuanto a SEO? Pues sí, la verdad es que tiene detalles SEO del jurásico y ofrece secciones cuanto menos arcaicas. Por otro lado, ofrece unos básicos muy sólidos para comenzar a consolidad tu estrategia SEO.
➡️ Descubre todos los artículos sobre posicionamiento SEO.