• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Eloy Quirós HomepageEloy Quirós

¡Hola! Soy Eloy Quirós. SEO, emprendedor, marketer… y un apasionado de los negocios online. ¡Entra si quieres saber más sobre mí!

  • Seo Córdoba
  • Consultor SEO
  • Servicios
    • Posicionamiento Web en Córdoba
    • Consultoría SEO
    • Auditoría SEO
    • Diseño Web
    • SEO Local
  • Sobre Mí
  • Blog
    • SEO
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / SEO / Métricas SEO

Métricas SEO

Los SEOs necesitamos de métricas y datos para intuir lo que está funcionando o no en un proyecto. Esto no es una ciencia exacta y a veces tenemos que echar mano de nuestra intuición y experiencia para seguir avanzando.

Métricas SEO

Al igual que el SEO no es exacto, las métricas tampoco tienen porqué serlo, pero nos van a ayudar y mucho a medir los efectos de una determinada estrategia o acción realizada en un proyecto.

En este artículo te voy a presentar algunas de las métricas SEO que para mí son esenciales y que debes tener muy en cuenta a la hora de medir resultados y sacar conclusiones.

Contenidos
  1. Tráfico Orgánico
    • Detectar Bajada de Tráfico
  2. CTR (Click-Through Rate)
  3. Tasa de Conversión
  4. Comportamiento del Usuario
  5. Ranking de Keywords
  6. Enlaces
  7. Core Web Vitals
  8. Conclusiones

Tráfico Orgánico

Cómo no podía ser de otra forma, el tráfico orgánico es una de las métricas SEO más importantes del día a día de un SEO.

Gracias a ella vamos a poder saber si nuestro proyecto está creciendo o decreciendo en visitas o si se mantiene estable en el tiempo.

Después de un largo periodo de trabajos y cambios en una web lo lógico es que el tráfico orgánico crezca exponencialmente.

Para conocer el tráfico orgánico (o tráfico de buscadores) nada mejor que utilizar la herramienta Google Analytics, todo un must para saber cómo, cuándo y dónde entran los usuarios.

Dentro de la herramienta debes pinchar en Adquisición / Todo el tráfico / Canales. Ahí encontrarás la sección Organic Search. Pincha en ella y verás esa gráfica.

Captura del tráfico orgánico en Google Analytics

Puedo que esto a simple vista no diga mucho.

Ahora, dependiendo de los cambios realizados en el proyecto, puedes elegir un periodo entre un mes y un año (aproximadamente) para hacerte una idea de la evolución del tráfico orgánico.

No te olvides de marcar la casilla “comparar con periodo anterior” en el cuadro de las fechas para hacer un punto de referencia que te servirá para sacar aún más conclusiones.

Evolución del tráfico orgánico en un año

Esto está mucho mejor 🙂

Detectar Bajada de Tráfico

Si detectamos una bajada de tráfico debemos realizar las siguientes comprobaciones:

  • En Google Analytics: revisar si ha caído el tráfico en toda la web o solamente en algunas URLs. ¿Cuáles son esas URLs?
  • En Google Search Console: aquí podemos revisar las caídas tanto en keywords como en URLs concretas
  • Herramientas externas: comparar la bajada vista en Analytics con Ahrefs o revisar el índice de visibilidad de Sistrix
Índice de visibilidad de Sistrix
Índice de visibilidad de Sistrix

🔎 Posibles Motivos de Esa Bajada:

  • Métricas incorrectas
  • Sandbox
  • Migraciones
  • Estacionalidad
  • Pérdida de Rich Snippets
  • Enlaces no deseados
  • Cambios en el Search Intent o intención de búsqueda
  • Penalización manual o algorítmica

CTR (Click-Through Rate)

Este es otro factor vital a la hora de medir resultados en SEO.

Por si no lo sabes o no lo tienes claro, el CTR es una cifra que muestra el número de clics obtenidos en un enlace en relación a las impresiones que ha recibido.

Dicho de otro modo, es un porcentaje que revela el número de usuarios que tras ver un enlace han hecho clic en el mismo.

El CTR se puede considerar como un marcador del éxito de una página que tiene presencia en las SERPs.

Para hacernos una idea del CTR de un proyecto es tan sencillo como acudir a Google Search Console y pinchar en la pestaña lateral “Rendimiento”. Activamos las casillas “CTR medio” y “Posición media”.

CTR de la Web visto en Google Search Console

También podemos hacer uso de los filtros para conseguir resultados más concretos. Por ejemplo, posición menor a 10.

⭐ Los rangos normales de CTR se mueven alrededor del 30% para la 1 posición, 25% para la 2, 18% para la 3, 12% para la 4, 9% para la 5, 6% para la 6, 4% para la 7, 3% para la 8, 9 y 10 (valores aproximados).

Porcentaje de CTR según posición

Tasa de Conversión

Una conversión puede ser prácticamente cualquier cosa. Una compra, una descarga, un clic… en general, acciones que el usuario lleva a cabo dentro de una web.

Para medir la tasa de conversión vamos a utilizar Google Analytics.

Vamos a Adquisición / Visión General / Organic Search. En la tabla podemos elegir como dimensión “páginas de destino” y echarle un vistazo a la tasa de conversión de los objetivos.

Tasa de conversión medida con Google Analytics

Comportamiento del Usuario

Datos como el porcentaje de rebote, el dwell time o la duración de la sesión dan cuenta del compromiso del usuario ante una determinada web.

Podemos echarle un ojo a estas métricas entrando en Google Analytics y pinchando en Adquisición / Todo el tráfico / Canales / Organic Search.

🔎 Aquí nos importan 3 columnas: Porcentaje de rebote, páginas/sesión y duración media de la sesión.

Comportamiento de los usuarios según Google Analytics

Estos datos arrojan luz acerca del comportamiento de los usuarios que visitan una web y la experiencia que tienen dentro de la misma.

Ranking de Keywords

El estado de los rankings de todas las keywords de un proyecto puede consultarse en el área “Rendimiento” de Google Search console. Aquí podemos ver subidas y bajadas en la posición media de keys, clics, impresiones y CTR.

También podemos hacernos una idea de los rankings con herramientas como Ahrefs, SemRush o Sistrix.

Personalmente me gusta comprobar las keywords más importantes de forma periódica y manual directamente con el modo incógnito del navegador.

Enlaces

Los enlaces son un factor clave en el posicionamiento orgánico.

Existen varias formas de comprobar el número de enlaces de una web pero para mi las dos más recomendables son Google Search Console y Ahrefs.

En GSC debemos pinchar en “Enlaces” y “Sitios web con más enlaces” mientras que en Ahrefs debemos hacerlo en “Enlaces entrantes” o Backlinks.

Sitios con más enlaces en Google Search Console
Sección de enlaces en Ahrefs

Core Web Vitals

Las core web vitals son un proyecto relativamente nuevo de Google que tiene como objetivo promover una experiencia de usuario satisfactoria y una buena velocidad de carga.

Pueden revisarse en Google Search Console. Para ello debes ir a la sección Mejoras / Métricas web principales.

Una vez dentro, podrás encontrar un informe para móviles y otro para desktop que pueden darte pistas acerca de algún problema en la web.

💡 ¿Existe diferencia entre un dominio con www y sin www en SEO?

Conclusiones

Estas son algunas de las métricas de posicionamiento básicas que todo SEO o webmaster debe tener en cuenta a la hora de gestionar un proyecto online.

Evidentemente hay muchas más, pero creo que entre GSC y Analytics podemos hacernos una idea bastante clara de qué camino está llevando una web.

Como herramientas externas de pago me gustan mucho Sistrix, SemRush y Ahrefs, pero lógicamente no están al alcance de todos los bolsillos.

Para terminar, recuerda que es importante no descuidar ninguna métrica y estar siempre al día del proyecto en cuestión. El camino del éxito está en el trabajo y la constancia.

➡️ Descubre todos los artículos sobre posicionamiento SEO

Footer

Eloy Quirós

✆ 616 89 13 01
※ Calle Gutiérrez de los Ríos 47, 14002 Córdoba

Córdoba SEO

Auditoría SEO
Consultoría SEO
SEO Local
Diseño Web
Posicionamiento Web en Córdoba

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Eloy Quirós | Todos los derechos reservados |